Elegir una barra olímpica puede ser una tarea difícil. Hay opciones muy atractivas en el mercado actualmente. En este artículo te enseñamos qué requisitos debe cumplir una barra dependiendo de tus objetivos y necesidades.

Tipos de barras olímpicas

Existen múltiples tipos de barras olímpicas. En esta ocasión vamos a hablarte sobre las más comunes: las barras para Powerlifting, barras para Halterofilia y las barras híbridas.

Barras para Powerlifting

Las barras olímpicas para Powerlifting suelen tener un moleteado más agresivo para ayudarte con el agarre. Las zonas de agarre son un poco más anchas que las barras de Halterofilia. En general, las barras de Powerlifting también son más rígidas que las barras de Halterofilia, aunque hay algunas barras especiales para peso muerto que doblan más y son más largas.

Cuanto más se dobla la barra, más tiempo permanecen los discos en el suelo y más peso puedes levantar. También puedes levantar más peso si realizas peso muerto con discos bumper.

Barras para halterofilia

Las barras para Halterofilia tienen un moleteado menos agresivo. Proporcionan un buen agarre, pero no mas suave que el de una barra para Powerlifting. Esto es para evitar romper tus manos o clavícula en la transición de movimientos. Estas barras son conocidas por ser más flexibles.

Estas barras también tienen collares que giran con mayor facilidad. A medida que la barra se mueve hacia arriba, el giro ayuda al levantador.

Barras híbridas

Las barras híbridas intentan sacar lo mejor de cada tipo de barra. A menudo reúnen los requisitos para cumplir con los estándares olímpicos y de Powerlifting.

Estas barras son útiles para gimnasios que realizan ambos tipos de levantamientos o para cualquiera que necesite una barra económica.

¿Qué dimensiones tiene una barra olímpica?

El diámetro y la longitud de las barras olímpicas son diferentes. En Halterofilia el tamaño varía entre hombres y mujeres. En Powerlifting el tamaño es el mismo para todos. Por este motivo debes estar seguro de cuál es tu objetivo y qué barra cumplirá ese cometido.

Dimensiones de una barra olímpica para Powerlifting

Según el reglamento de Powerlifting, la barra debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • La longitud total no debe exceder los 220 cm
  • La distancia entre las caras internas de los collarines medirá ente 131 cm y 132 cm
  • El diámetro medirá entre 28 mm y 29 mm
  • El peso de la barra debe ser de 20 kg
  • El diámetro de las camisas exteriores medirá entre 50 mm y 52 mm

Dimensiones de una barra olímpica para Halterofilia

Por otro lado, una barra de Halterofilia debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • La longitud total no debe exceder los 220 cm para hombres y 201 cm para mujeres
  • La distancia entre las caras internas de los collarines medirá ente 131 cm y 132 cm
  • El diámetro medirá 28 mm para hombres y 25 mm para mujeres
  • El peso de la barra será de 20 kg para hombres y 15 kg para mujeres
  • El diámetro de las camisas exteriores medirá entre 50 mm y 52 mm

Fluencia de una barra olímpica

La fluencia es la cantidad de peso que se puede colocar en una barra para que se doble y luego vuelva a su estado original. Si se supera, la barra quedará doblada permanentemente.

En general, lo ideal es que las barras doblen un poco. Como se mencionó anteriormente, cuanto más doble la barra en un peso muerto, los discos permanecen en el suelo durante más tiempo, pudiendo levantar así más peso.

Tensión de rotura

La tensión de rotura se prueba dinámicamente. Se clasifica en libras por pulgada cuadrada (PSI), que es la cantidad de peso necesaria para separar la barra.

Las barras olímpicas de alto nivel de Eleiko o Ivanko utilizan acero con una clasificación de más de 200,000 PSI. Cualquier barra olímpica sobre 180,000 es válida.

Latigazo

El latigazo de la barra es el rebote que se produce cuando el levantador deja de moverse y el impulso de la barra continúa. El latigazo es útil en Halterofilia, pero no en Powerlifting. Un levantador experimentado rebota la barra desde el pecho para ayudar a impulsar la barra.

Camisas exteriores de una barra olímpica

Dentro de las camisas exteriores están los mecanismos que determinan la cantidad de giro que tendrá la barra olímpica. Los bujes son materiales sólidos que tienen baja fricción. Los rodamientos son pequeñas bolas o agujas que hacen rodar la camisa. En Powerlifting un excesivo rodamiento de la camisa es perjudicial.

Tipos de acabados

Las barras de acero descubiertas son propensas a oxidarse, pero tienen un buen agarre. Necesitan un buen mantenimiento. Las barras olímpicas con acabados de zinc brindan más protección y vienen en acabados negros o brillantes.

Las barras cromadas proporcionan la mayor protección y suelen ser más caras. Se presenta en satinado o en opciones pulidas. Estas barras pueden dar la sensación de ser más resbaladizas, pero igualmente tienen un gran agarre.

Conclusiones

En este artículo has podido comprobar cuales deben ser los requisitos de una buena barra olímpica. Cada barra tiene su cometido dependiendo de sus características. Trata de encontrar la barra que se ajuste a la mayoría de tus necesidades.

Fuente: https://breakingmuscle.com/fitness/barbell-buying-guide-what-to-look-for-in-a-new-bar

Deja una respuesta