Existen diferentes tipos de barras especiales para Powerlifting que te permitirán añadir variedad a tus entrenamientos y seguir progresando de una manera más eficiente. En este artículo verás algunas de las barras más famosas y descubrirás las ventajas de cada una de ellas.

Beneficios de las barras especiales para Powerlifting

Antes de revisar los detalles de cada barra, te mostramos algunos de los beneficios de usar barras especiales para Powerlifting. Estos son algunos de los más importantes:

  • Tratar una lesión
  • Añadir variedad
  • Eliminar puntos débiles
  • Mejorar la técnica

Tratar una lesión

Las barras especiales pueden ser una buena opción si tienes una lesión o molestias. Existen barras que pueden ayudar con las lesiones de hombro, ya que te permiten eliminar la presión a través de diferentes posiciones de la barra o sin usar el hombro en absoluto. Hay otras barras que también son ideales para trabajar el tren inferior.

Añadir variedad

La variedad es buena. Evita el aburrimiento, aunque es difícil aburrirse con los ejercicios básicos. Son técnicamente exigentes y cada sesión debe obligarte a concentrarte e intentar mejorar. 

De todos modos, la variedad también es buena para desafiar tu cuerpo. Muchas veces, la más mínima variación de un ejercicio proporciona un nuevo estímulo y, por lo tanto, una nueva oportunidad de adaptarse a él haciéndote más fuerte. Esto podrías conseguirlo simplemente cambiando la posición de la barra en la sentadilla. Una nueva posición requiere que tu sistema nervioso y músculos se tengan que adaptar de nuevo un poco.

Entrenar con barras especiales para Powerlifting aumenta enormemente este factor. Por lo tanto, en teoría, tiene transferencia en los levantamientos básico cuando vuelves a realizarlos.

Eliminar puntos débiles

Las barras especiales para Powerlifting se pueden usar para desarrollar fuerza en áreas rezagadas como la espalda alta, caderas o tríceps. Por ejemplo, la Safety Bar desarrolla una fuerza enorme en la espalda cuando se usa para sentadillas y buenos días.

Mejorar la técnica

Las sentadilla al cajón se utiliza para desarrollar fuerza, pero también se pueden utilizar para mejorar la técnica. Si además se añade una Safety Bar, se puede utilizar para mejorar la técnica y eliminar puntos débiles. Se debe hacer hincapié en una buena técnica y llevar la barra donde se debe.

Tipos de barras especiales para Powerlifting

Antes de comenzar a hablar de las barras especiales para Powerlifting que existen actualmente en el mercado, vamos a empezar con la clásica barra olímpica. Si estás inmerso en el mundo del entrenamiento de fuerza, en concreto del Powerlifting, deberías conocer esta barra.

La mayor parte del entrenamiento de un Powerlifter se basa en torno a los ejercicios básicos (sentadillas, press banca y peso muerto), con la barra olímpica como eje central.

Barra olímpica

¿Qué diferencia hay entre una barra olímpica y una barra normal de gimnasio? A simple vista para alguien inexperto pueden ser mínimas. Quizá las que más llama la atención puede ser las dimensiones de ambas.

Si entramos en detalle veremos que las diferencias son mucho más que el tamaño. Por ejemplo, centrándonos en una barra olímpica estándar, debe pesa exactamente 20kg y no tener una longitud mayor de 2.20 metros.

Por otro lado, una barra convencional de gimnasio no asegura que el peso ni la longitud sean exactos respecto a otras barras de características similares.

A cada extremo de la barra olímpica encontramos unas mangas de carga rotatorias, con unas medidas comprendidas entre 50mm y 52mm de diámetro. El hecho de que estas mangas sean rotativas es la gran diferencia frente a una barra convencional de gimnasio. El motivo de que las mangas sean giratorias es debido a la reducción de la resistencia que producen los discos en la barra al poder rotar sobre su eje. Gracias a la rotación de las mangas podemos prevenir molestias en las articulaciones.

Si trabajamos para mejorar la fuerza seguramente nos gustaría entrenar con una barra que soporte el peso que manejamos, o el que consigamos mejorar en un futuro. Para este cometido la barra olímpica funciona a la perfección. Dependiendo del modelo puede soportar cargas de peso bastante elevadas.

Mientas que con una barra convencional de gimnasio no nos asegura nadie que cuando carguemos 200kg esta vaya a soportar el peso y no se doble, o incluso se parta algún extremo. Como podemos ver, una barra olímpica nos ofrece una mayor seguridad.

A grandes rasgos hemos podido comprobar las diferencias que hay entre ambas barras, y conocer un poco más en detalle la barra más común en el entrenamiento de fuerza. 

A continuación veremos los tipos de barras especiales para Powerlifting que existen y sus características.

Safety Bar

Una de las barras especiales para Powerlifting con mayor renombre en los últimos años, y lo ha conseguido por méritos propios. La Safety Bar tiene unas características especiales que la hacen única. Una de esas características es el tipo de agarre, por delante de nuestro cuerpo y tipo neutro. Gracias a este agarre reducimos la tensión sobre los hombros, algo fundamental si tenemos molestias o queremos mejorar la recuperación de los hombros de una sesión de entrenamiento anterior.

Otra ventaja de la Safety Bar es poder trabajar el tren inferior junto con la espalda baja. La involucración de la espalda baja es debido al diseño de la barra, ya que cambia el eje de gravedad respecto a una sentadilla convencional, obligándonos a contrarrestar el recorrido del movimiento con los erectores espinales.

Esta barra no está recomendada para principiantes debido a que no es un movimiento del todo similar al que realizamos con una barra olímpica, y por lo tanto un principiante debería empezar por perfeccionar la técnica en sentadilla antes de probar cualquier barra especial.

Barra camber

Existen varios formatos de barra Camber, ya sea para sentadillas, exclusivamente para press banca o una barra mixta para poder realizar presses y remos. Nos centraremos exclusivamente en las dos últimas, concretamente en los movimientos de press.

El mayor beneficio de la barra Camber es la curva que se encuentra en la parte media. De esta forma permite ampliar el rango de movimiento en mayor medida que una barra olímpica. 

Ampliando el rango del movimiento en ejercicios como press banca mejoraremos la parte donde la mayoría de personas suele fallar. Esto es la zona baja-media del movimiento, o lo que es lo mismo en el momento de despegue de la barra del cuerpo hasta que la barra está a unos 10cm del cuerpo.

Pero también tiene sus riesgos la barra Camber. Al ampliar el rango de movimiento y querer forzar más de lo que estamos acostumbrados o nuestra flexibilidad nos permite, podemos sufrir molestias en los hombros o incluso pectorales. Es conveniente bajar la barra hasta donde nuestra flexibilidad nos permita, con el paso del tiempo el rango de movimiento aumentará por sí solo.

Dentro de esta clasificación, podríamos incluir la barra Bow Bar, ya que es en cierta parte una variante de una barra camber.

Barra Apolón

Los orígenes de esta barra se remontan a 1892 de la mano (nunca mejor dicho) de Louis Uni, un Strongman Francés conocido por su increíble fuerza de agarre. La característica principal de esta barra es el grosor de la misma, 49mm, similar al de las mangas de una barra olímpica.

Los beneficios de la barra Apolón se centran en su mayoría a ejercicios de tipo Strongman, como presses por encima de la cabeza. Pero también podemos obtener beneficios sin practicar esta modalidad deportiva. Gracias al grosor de esta barra podemos realizar ejercicios para mejorar la fuerza de agarre y desarrollar el antebrazo, o añadir variedad a ejercicios que realizamos como puede ser peso muerto.

Una alternativa a esta barra pueden ser las empuñaduras Fat Gripz.

Barra Hexagonal

O también denominada Trap Bar; esta barra de diseño tan llamativo se puede emplear para incluir variaciones de ejercicios que realizamos en nuestros entrenamientos. Entre ellos se pueden encontrar ejercicios como peso muertopaseo del granjero, encogimiento de hombros o ejercicios para hombro por encima de la cabeza.

En la mayoría de los casos el uso de esta barra se basa en la enseñanza del movimiento de peso muerto a novatos, personas con poca flexibilidad o con molestias en la zona lumbar. Si ninguno de los anteriores casos es el tuyo, la barra hexagonal no será la mejor opción para incluir en tus entrenamientos.

Estas son algunas de las barras para Powerlifting más utilizadas. Últimamente han aparecido muchas barras nuevas igual de interesantes, pero son más difíciles de encontrar en un gimnasio convencional.

Deja una respuesta