El entrenamiento de fuerza para niños siempre ha sido un debate complicado. Muchas cuestiones como si es seguro o si ralentiza el crecimiento surgen cuando hablamos de este tema. Vamos a profundizar sobre este mito y resolver todas estas dudas respecto al entrenamiento de fuerza para niños.
¿Es seguro el entrenamiento de fuerza para niños?
En una palabra, «sí», siempre y cuando se use la técnica adecuada. La creencia de que el entrenamiento de pesas puede frenar el crecimiento es completamente falsa. A medida que los niños crecen, sus huesos se alargan. Las placas epifisarias, también conocidas como placas de crecimiento, se encuentran entre los huesos.
Cuando el cerebro manda señales través de procesos hormonales, estas placas extienden los huesos durante toda la infancia, culminando en la pubertad. En este momento las placas de crecimiento se cierran y se establece la altura definitiva.
El crecimiento de altura es puramente hormonal, y la única forma en que el entrenamiento de la fuerza podría perjudicarlo sería a causa de la ruptura de un hueso, lo que podría afectar negativamente a su crecimiento.
Afortunadamente, en el entrenamiento de fuerza esto es casi imposible, y es mucho más probable que ocurra en otros deportes más populares.
Los grupos profesionales de cuidado de la salud y forma física, recomiendan seguir un programa de entrenamiento de fuerza para niños supervisado. Debe seguir las pautas recomendadas y ser precavidos.
Cuando el programa de entrenamiento está bien estructurado, no existe un mayor riesgo inherente que el de cualquier otro deporte o actividad juvenil.
Si un niño está interesado en el entrenamiento de fuerza, debe ser alentado. Los niños de todas las edades pueden entrenar con total seguridad en un gimnasio. Siempre bajo la supervisión adecuada y un programa de entrenamiento individualizado.
Se debe usar una progresión adecuada y mantener un volumen de entrenamiento y frecuencia bajos. Nunca se debe llegar al fallo en ningún ejercicio. Se debe hacer hincapie en desarrollar una técnica adecuada.
Este debe ser el objetivo principal de cualquier programa orientado a los niños.
El entrenamiento de fuerza para niños tiene muchos beneficios para la salud y el bienestar, como una mejor coordinación, aumento de fuerza, densidad ósea e incluso capacidad cardiovascular.
Para evaluar la probabilidad de que un deporte cause lesiones, se realizan índices de lesiones por cada 100 horas de participación. A continuación puedes ver una tabla con el índice de lesiones. Como puedes ver, el levantamiento de pesas es muy seguro en comparación con cualquier deporte, incluso es más seguro que la clase de educación física.
Deporte/Actividad | Ratio de lesiones por cada 100 horas |
Fútbol | 6.2000 |
Baloncesto | 1.0200 |
Educación Física | 0.1800 |
Levantamiento de pesas | 0.0012 |
Esas son algunas buenas razones para garantizar que los niños disfruten del entrenamiento de fuerza que están realizando. De esa manera se puede garantizar un futuro deportivo exitoso.
¿A qué edad puede comenzar a entrenar un niño?
No existe una edad mínima para que los niños comiencen con el entrenamiento de fuerza. Alrededor de los 7 u 8 años de edad es un buen momento, suponiendo que el niño esté interesado.
Se puede utilizar una rutina simple que consta de 1 a 2 grupos de ejercicios compuestos (como sentadillas goblet, remos y preses) 2 veces por semana.
Si bien este es un buen punto de partida, el programa debe ajustarse, por supuesto, según las necesidades y preferencias individuales.
Vale la pena señalar que los niños que quieran mejorar el rendimiento deportivo, probablemente obtendrán un mayor beneficio al centrarse en practicar habilidades específicas de su deporte.
En un mundo donde la obesidad infantil y los estilos de vida sedentarios son demasiado comunes, el entrenamiento de fuerza debe ser bienvenido. No hay que dejarse llevar por prejuicios y mitos sobre el entrenamiento de fuerza.
Estudios:
1. American Academy of Pediatrics Committee on Sports Medicine and Fitness Strength training for children and adolescents. Pediatrics. 2008;121:835-840
2. American College of Sports Medicine Current Comment: Youth Strength Training. Indianapolis, IN: American College of Sports Medicine; 1998
3. Cahill BR. American Orthopaedic Society for Sports Medicine: Proceedings of the Conference on Strength Training and the Prepubescent Chicago, IL: American Orthopaedic Society for Sports Medicine; 1998
4. Faigenbaum AD, Kraemer WJ, Cahill, et al. Youth resistance training: Position statement paper and literature review. J Strength Cond Res. 1996;18:62
5. Schafer J. Prepubescent and adolescent weight training: is it safe? Is it beneficial? J Strength Cond Res. 1991:13:39
6. Faigenbaum AD, Kraemer WJ, Cahill, et al. Youth resistance training: Position statement paper and literature review. J Strength Cond Res. 1996;18:62
Fuente: https://renaissanceperiodization.com/strength-training-safe-children/
Muy buen articulo!