No podemos hablar de Strongman sin mencionar a Jon Pall Sigmarsson. Fue uno de los más completos atletas de fuerza. Compitió en Strongman, Powerlifting, Halterofilia, incluso en Culturismo. Jon Pall personificó la herencia vikinga de su país en todo lo que hizo. Fue la combinación de su habilidad física junto a su personalidad lo que le llevó a convertirse en leyenda en el mundo de la fuerza.
Los inicios de Jon Pall Sigmarsson
Nació en una granja en Solvangur, Islandia el 28 de abril de 1960. Jon Pall estuvo gran parte de su juventud cazando focas, recolectando huevos y ayudando en las labores de la granja. Como muchos otros atletas, Jon Pall tuvo un estilo de vida bastante activo. Sus actividades diarias incluían labores como cargar dos bidones llenos de agua de unos 24kg cada uno o cargar con herramientas pesadas de la granja.
Sin embargo, también trabajaba su cerebro cada día. Trabajaba con su familia desde el amanecer hasta el anochecer, pero después de cenar, Jon Pall leía libros de todo tipo de temáticas. En concreto le gustaba leer acerca de personas fuertes y robustas, especialmente Tarzán.
El mismo se enorgullecía en su juventud de primar el trabajo duro y bien hecho antes de realizarlo rápido y con dudosa calidad. Este rasgo característico fue clave en su carrera como Strongman.
Sus intereses cambiarían a medida que se adentraba en el entrenamiento en el gimnasio. Jon Pall comenzaría a entrenar Halterofilia, pero debido a problemas para enderezar un brazo, pasaría a Powerlifting.
Fue en Powerlifting donde se hizo un nombre debido a su increíble fuerza y sus dotes como showman. Jon Pall normalmente era una persona tranquila, pero en la plataforma su carácter cambiaba y su timidez pasaría a segundo plano. Existía un contraste enorme de la persona que ofrecía entrevistas a la persona que competía, la cual gritaba frases como “¡Soy de Islandia!” o “Soy un vikingo” durante la competición.
Su disciplina
El entrenamiento de fuerza consumiría la mayor parte del tiempo de Jon Pall Sigmarsson convirtiendose en su prioridad. De hecho nunca se emborrachó, incluso cuando sus compañeros de Islandia si lo hicieron. Su madre Ragnheiour Sverrisdottir quedó tan impresionada con la disciplina de su hijo, que incluso ella dejó de beber. Su madre recuerda que la única vez que Jon Pall bebió fue un poco de vino en navidad. Se avergonzó tanto de este hecho que intentó ocultar la botella para que no la viera su padre.
Por el contrario, en una ocasión Sigmarsson devoró una bandeja entera llena de huevos guardada en la nevera. Esta fue una anécdota que sus amigos recordaban con regularidad. De hecho, la comida era lo más importante para el, tomaba batidos rellenos de atún, huevos, plátanos y leche. En una entrevista declaró haber consumido 20.000 calorías en alguna ocasión. Comentaba que si tomaba menos de 6.000 calorías en un día perdería masa corporal, aunque no estaba muy familiarizado con las dietas.
Competiciones
A la edad de 24 años Jon Pall Sigmarsson ganó su primer título de Worlds Strongest Man. Venció al británico Geoff Capes (el favorito para ganar la competición) en una competición de pulsos gritando “¡El rey ha perdido su corona!”.
Sigmarsson no era ese tipo de personas consumidas por su personaje. Mantenía sus payasadas dentro de la competición y fuera de ella se convertía en una persona mucho más tranquila. Tenía una increíble habilidad para controlar sus emociones. Cuando perdía era conocido por pisotear el suelo y sus gritos, pero una vez terminada la competición volvía a la calma.
En una batalla de Powerlifting contra Tom Magee, el canadiense retó a Jon Pall en peso muerto. Tom podía levantar en peso muerto parcial 535 kilos. Desafortunadamente Jon Pall no pudo aceptar el reto. Sin embargo en vez de entrar en su juego y tomárselo mal el gigante de hielo terminó lanzando besos a la multitud.
Sorprendentemente, Tom demostraría una gran admiración por Jon Pall y las dos caras de su personalidad. Tom estaba sorprendido de la personalidad de Jon como un verdadero vikingo en competición y la de un caballero fuera de ella.
Rivalidad
Jon Pall ganó incluso más popularidad a través de su épica rivalidad contra Bill Kazmaier. Fue la habilidad atlética de Jon Pall frente a la fuerza bruta de Kazmaier la que marcaron una época en 1987.
Ambos estaban en una forma física envidiable. Mientras realizaban pausas frontales, el entrenador de Sigmarsson gritaba el nombre de Kazmaier (en este evento Jon era más débil que Kazmaier) como si de esta manera pudiera eliminar el ácido láctico del cuerpo de Jon.
Kazmaier adelantó a Jon en la carrera con sacos. Kazmaier realizó de manera desastrosa algunos ejercicios que permitieron ponerse a Jon a la cabeza. Sin embargo no fue hasta el final donde Jon Pall demostró su habilidad atlética levantando 5 piedras atlas en menos de 30 segundos.
A ambos les pasaría factura esta exigencia deportiva en el futuro, ya que Jon Pall se lesionó en 1989. Sin embargo, volvería en 1990 para conseguir su cuarto título como World Strongest Man. Ganó por medio punto en la carrera de 200 metros cargando una mochila de 100 kilos.
La muerte y legado de Jon Pall Sigmarsson
De manera eventual, Jon Pall descansaría de las competiciones y se centraría en construir su propio gimnasio y pasar más tiempo con su hijo, Sigmar. Desafortunadamente, mientras entrenaba peso muerto en su gimnasio en Islandia, Jon Pall sufrió un paro cardíaco. El 16 de enero de 1993, Jon Pall falleció a la temprana edad de 32 años. Hasta el día de hoy, todavía resuena su nombre cuando se habla de atletas de fuerza.
Desde llevar el culturismo a Islandia hasta capacitar a las personas de su país de origen, Sigmarsson sigue siendo un icono en el mundo de la fuerza.
Fuente: Enlace