El peso muerto con cadenas es una forma rudimental de construir una máquina de resistencia variable. Al levantar la barra del suelo, el peso de las cadenas hace que la carga aumente progresivamente. La carga será más pesada en la parte superior del levantamiento. Las cadenas hacen que el atleta mantenga la fuerza producida durante el levantamiento para contrarrestar el aumento de peso.
Estudio de peso muerto con cadenas
En un estudio, 23 atletas experimentados, la mayoría de los cuales fueron powerlifters, realizaron pruebas en dos sesiones separadas. Todos los atletas involucrados tienen al menos un año de experiencia en entrenamiento. Se registraron los movimientos de los atletas mediante un sistema de captura de movimiento de siete cámaras.
En la primera sesión, los atletas realizaron una repetición máxima (1RM) en peso muerto. Una semana más tarde regresaron y realizaron peso muerto al 30%, 50% y 70% de su 1RM a velocidad submáxima.
Luego, los atletas hicieron peso muerto de nuevo al 30%, 50% y 70% de su 1RM, pero esta vez se les ordenó que levantaran lo más rápido posible y levantaron cada peso de tres maneras diferentes:
- Carga tradicional con discos
- 20% de la carga con cadenas
- 40% de la carga con cadenas
Se redujo la carga de discos para añadir las cadenas en cada caso. Por ejemplo, en el levantamiento con un 20% de la carga con cadenas, la carga en discos se redujo en un 10%.
De esta forma, en la parte inferior del levantamiento, el peso total de las cadenas y los discos fue 10% menor que el 1RM del atleta y en la parte superior del levantamiento el peso total fue 10% más que el 1RM de los atletas.
Beneficios de realizar peso muerto con cadenas
Los investigadores determinaron dos cosas en este estudio:
- «Los resultados del estudio demuestran que el peso muerto se puede utilizar para mantener la aceleración positiva durante la mayor parte de la fase ascendente del levantamiento». Al medir la fuerza de despegue en la ejecución del levantamiento, los investigadores llegaron a la conclusión de que el peso muerto se puede utilizar para mejorar la potencia del movimiento.
- «Este estudio fue el primero en probar la teoría de que la inclusión de cadenas con un ejercicio de resistencia tradicional permite que se mantenga una mayor producción de fuerza durante las últimas etapas de la acción concéntrica. Los resultados confirmaron la teoría e ilustraron que se mantuvieron fuerzas relativas más grandes cuando se incluyeron cadenas más pesadas.» Entonces, en otras palabras, sí, las cadenas funcionan.
Los entrenadores y atletas que realicen peso muerto con cadenas deben tener en cuenta, sin embargo, que mientras la producción de fuerza relativa se incrementa a través de este método, hubo descensos relativos en la velocidad, potencia y desarrollo de la fuerza durante el levantamiento.
Lo que significa que, mientras que un atleta se vio obligado a empujar más fuerte durante el final del levantamiento, el aumento en la resistencia variable de las cadenas dio como resultado una velocidad general más lenta y un aumento más lento en la tasa de fuerza aplicada.
Estos cambios en el levantamiento también dan como resultado diferentes estímulos biomecánicos en el atleta.