Cualquier persona que haya tomado alguna bebida energética estará familiarizada con este término. La taurina está presente en la mayoría de estas bebidas o pre entrenos. ¿Pero sabes realmente lo que es? En este artículo vamos a desvelar el enigma sobre la taurina y por qué se utiliza tanto.

¿Qué es la taurina?

La taurina es una amina biogénica, lo que significa que se produce de forma natural en tu cuerpo. A veces se le denomina un aminoácido condicionalmente esencial ya que a veces lo necesitas en la dieta y otras no (depende de tu estado de salud) pero, sorprendentemente, en realidad no es un aminoácido.

Los aminoácidos, por definición, tienen un grupo amina y un grupo ácido carboxílico; la taurina carece de este último, por lo que es solo una amina, no un aminoácido.

¿Para qué sirve la taurina?

De manera resumida podríamos decir que es un antioxidante muy extendido que parece favorecer el corazón y el cerebro. También puede actuar como un neurotransmisor en algunos casos, aunque no se considera tan potente como otros (como la serotonina o la dopamina).

Se sintetiza en el hígado y se puede utilizar para producir algunos ácidos biliares y también puede flotar como antioxidante.

Beneficios de la taurina

A continuación puedes ver algunos de los beneficios más interesantes de la taurina.

Ayuda a conciliar el sueño

La taurina es uno de los muchos compuestos que se producen naturalmente en el cuerpo y que, como la melatonina, aumenta en el cuerpo en respuesta a períodos prolongados de vigilia. Puede activar receptores conocidos como GABA en el tálamo, una región del cerebro conocida por regular el sueño, y participa en la creación de la melatonina en la glándula pineal.

Entonces, en esencia, la taurina es algo que existe en tu cuerpo y está íntimamente involucrada en la creación de la principal hormona del sueño (melatonina).

Sin embargo, los estudios sobre la suplementación con taurina y el sueño son bastante escasos. Si bien la taurina en sí es una molécula muy importante para dormir, parece haber una falta de estudios en humanos que determinen si la suplementación ayuda o no a dormir.

Ayuda a reducir la inflamación

Se sabe que la taurina tiene un papel bastante importante en el tejido graso donde reduce la inflamación producida por estas células grasas pero, durante el estado de obesidad, parece que los niveles de taurina en el cuerpo se reducen naturalmente.

En este caso, el aumento de la ingesta de taurina parece reducir la inflamación y revertir algunos de los cambios adversos observados durante la obesidad. Esto se ha observado en humanos que recibieron 1.500 mg de taurina en el transcurso de ocho semanas.

Parece reducirse durante los estados de obesidad y la suplementación puede restaurar los niveles de taurina. Al hacer esto, puede haber beneficios para la salud y reducir la inflamación, pero cuando se trata de la pérdida de grasa en sí, no parece demasiado prometedor.

Remedio contra la depresión

Se investiga a la taurina como un vínculo entre la falta de sueño, la obesidad, la depresión y la ansiedad. El alivio de la depresión y / o ansiedad es una de las razones más populares por las que las personas se suplementan con taurina.

Si bien existe una clara relación entre los niveles de taurina y la depresión y la ansiedad, no hay evidencia que demuestre si es útil o no tomarla. Existen conexiones que sugieren que la taurina ayuda a estos dos estados, pero, en general, los estudios sobre el tema son relativamente escasos.

¿Cuál es la dosis adecuada de taurina?

Cuando se trata de estudios que analizan los beneficios para la salud, la dosis indicada es de 1.500 mg al día, con beneficios observados en el transcurso de ocho semanas.

Podrás esperar algunos beneficios sutiles para los estados anteriores. Si no eres diabético, no realizas ejercicio y no tienes algún grado de estrés crónico e inmanejable, es posible que en realidad no obtengas beneficios de la taurina.

Efectos negativos

No se ha asociado con ninguna toxicidad en dosis entre 1.500 y 3.000 mg diarios, que generalmente es lo que se usa en estudios en humanos. Si bien definitivamente es un rango de dosis que tiene beneficios, algunos de nosotros hemos tenido momentos en los que hemos tomado múltiples bebidas energéticas al día.

Independientemente, no parece haber demasiados ensayos que analicen en profundidad la toxicidad de la taurina. El estudio que presentó pruebas sólidas de una dosis máxima segura de 3 gramos diarios lo hizo porque simplemente no había mucha evidencia humana que investigara dosis más altas que eso.

Si bien la taurina parece tener una toxicidad potencial en dosis muy altas, el rango de dosis recomendado de 1 a 3 gramos al día no parece estar asociado con ningún daño conocido.

¿Por qué se encuentra en las bebidas energéticas?

A decir verdad, no se sabe a ciencia cierta, pero hay dos posibles razones.

El primero va encaminado a que la taurina se incluyó inicialmente en Red Bull porque la taurina suena a tauro; el signo astrológico de los toros.

Otra opción es el hecho de que interactúa con algunas de las otras moléculas en las bebidas energéticas llenas de azúcar. Pero no hay estudios suficientes que avalen esta afirmación.

Conclusiones

La taurina es una buena opción como suplemento antioxidante que beneficia los estados de obesidad y la salud del corazón un poco más que otras opciones de suplementos antioxidantes. También puede mejorar el rendimiento del ejercicio de resistencia.

Sin embargo, no es tan sorprendente como uno pensaría dada su prominencia en las bebidas energéticas. Es muy razonable suponer que está en las bebidas energéticas por una razón similar a la de las vitaminas B: se incluyó en el primer producto «que simplemente funcionó» y la gente no quería meterse con la fórmula.

Es saludable en su mayor parte, no causará daño si solo bebes de 1 a 2 bebidas energéticas al día, e incluso podría proteger algunos tejidos de tu cuerpo.

Deja una respuesta