La maniobra de Valsalva debe su nombre al médico Antonio María Valsalva. Es una de las herramientas más utilizadas en el entrenamiento de fuerza o Powerlifting. Se trata de una técnica de respiración que permite mover grandes pesos de una forma segura.
¿Cómo hacer la maniobra de Valsalva?
Para hacer la maniobra de Valsalva debes realizar una respiración grande con el vientre. El objetivo es expandir la barriga sin expandir el pecho. Realmente no estás respirando con tu vientre. Eso es solo una señal para que respires profundamente y consigas lo que estamos buscando.
A continuación debes cerrar la glotis y exhalar contra ella. La glotis es lo que permite que el aire entre y salga de la tráquea cuando respiras. Cuando cierras la glotis y exhalas contra ella, el aire no puede escapar de tus pulmones, lo que a su vez eleva la presión intraabdominal e intratorácica. Esto proporciona a tu torso la estabilidad que necesita para realizar un levantamiento pesado.
Realiza el levantamiento mientras continúas exhalando contra tu glotis cerrada. No dejes salir el aire mientras bajas o subes. Continúa exhalando contra tu glotis cerrada durante la totalidad del levantamiento.
Deja que el aire escape de tu glotis después del levantamiento. Después de completar cada repetición, puedes liberar el aire de tu glotis. Repite el proceso para la siguiente repetición.
Asegúrate de estar exhalando contra tu glotis cerrada, y no contra tu boca cerrada. Puede ser difícil notar la diferencia cuando empiezas a realizar la maniobra de Valsalva.
Una señal de que estás realizando la maniobra de Valsalva contra tu boca y no con la glotis es que aparecerán pequeños puntos rojos alrededor de tus párpados, en tus mejillas y tal vez en la nariz. Esos son capilares rotos por toda la presión que acabas de ejercer en esas áreas. Los capilares rotos no presentan riesgos para la salud.
Para asegurarte de que estás exhalando contra tu glotis y no contra tu boca, intenta realizar la maniobra de Valsalva con la boca abierta. Si puedes sentir el aire saliendo de tu boca mientras realizas un levantamiento, no estás usando la glotis.
Beneficios
La maniobra de Valsalva crea mucha presión interna en el torso. Este aumento de la presión abdominal convierte tu torso en un núcleo rígido. Esa rigidez es lo que protege tu columna vertebral mientras levantas peso y hace que el levantamiento sea más eficiente. Las estructuras rígidas transfieren la fuerza mejor que las estructuras blandas.
Tu cuerpo realiza la maniobra de Valsalva de forma natural cuando estás levantando o empujando algo pesado. Mark Rippetoe usa el ejemplo de empujar un coche para resaltar esta respuesta instintiva. Piensa en cuándo has tenido que empujar un coche averiado. Respiraste profundamente y lo contuviste mientras a la vez apretabas los músculos del core. Haces la maniobra de Valsalva sin siquiera pensarlo.
El uso del cinturón para Powerlifting ayuda a aumentar la presión que genera la maniobra de Valsalva. El cinturón proporciona una señal propioceptiva a tu torso para apretar y tensar los músculos. De esta manera mantienes tu espalda segura mientras levantas y te permite transferir más fuerza a la barra.
¿Es segura?
Muchos médicos y entrenadores dicen a los levantadores que eviten usar la maniobra de Valsalva porque es peligroso. La maniobra de Valsalva no solo crea una alta presión en el torso, sino que también aumenta la presión en el cerebro, el corazón y los vasos sanguíneos. Podría provocar un derrame cerebral, aneurisma o presión arterial alta crónica.
El Dr. Jonathon Sullivan, realizó una extensa redacción en la que analiza la investigación sobre los peligros de realizar la maniobra de Valsalva. Puedes leer el estudio en el siguiente enlace.
En resumen, no hay evidencia de que la realización de la maniobra de Valsalva aumente la probabilidad de sufrir un derrame cerebral, un aneurisma o una presión arterial alta crónica.
Ahora bien, debes tener en cuenta que si sufres cualquier enfermedad o síntoma debes consultar antes a un doctor o profesional de la materia.
Fuente: https://www.artofmanliness.com/articles/how-to-breathe-when-lifting-weights/
Hola, mi nombre es Adam Gardi y soy de PErú. El blog me parece bastante bueno, a pesar de ser nuevo. El contenido es bastante interesante para quienes practicamos el powerlifting. Las imagenes en alta calidad mejoran bastante la experiencia de leer un articulo y eso lo he encontrado aquí. Les deseo un gran éxito en adelante y tengan por seguro que estaré pendiente de sus posts.
Saludos!