La barra hexagonal para peso muerto es perfecta para realizar movimientos de tracción. Se puede usar para cualquier deporte donde se busque desarrollar fuerza y potencia. Es una buena herramienta para los atletas iniciados para aprender correctamente la técnica.
Historia de la barra hexagonal para peso muerto
A diferencia de la barra olímpica, la barra hexagonal tiene una historia increíblemente reciente. Inventada por Al Gerard a mediados de la década de 1980, fue diseñada como una alternativa para peso muerto.
Al Gerard es un ingeniero y Powerlifter de Carolina del Norte con múltiples problemas en la espalda baja durante muchos años de su carrera competitiva. Queriendo aumentar sus marcas en sentadilla y peso muerto, se propuso idear un dispositivo que pudiera imitar estos movimientos sin el dolor de espalda.
Al fue capaz de hacer un peso muerto de más de 330 kg usando la barra hexagonal.
Muy pronto comenzó a crecer la popularidad de esta barra, apareciendo en la edición de septiembre de 1986 de Powerlifting USA. Al tratar de ampliar su comercialización, Gerard afirmó que su dispositivo era adecuado no solo para el peso muerto, sino también para peso muerto rumano, encogimiento de hombros y remo.
Pero por razones que aún no se han explicado, la barra de Gerard dejó de comercializarse a principios de la década de 2000 debido a las licencias y disputas de marcas. La barra hexagonal fue reintroducida en el mercado por John Wood con la bendición de Al Gerard.
Aparte de la promoción de figuras influyentes como Paul Kelso y Ken Leistner, también fue importante su creciente popularidad entre los jugadores de la NFL a fines de la década de 2000, principios de la década de 2010.
Cómo hacer peso muerto con la barra hexagonal
El peso muerto con barra hexagonal es una variación de peso muerto que se realiza utilizando una barra especial. Dependiendo del fabricante, el diseño puede variar ligeramente, sin embargo, todas van a permitir que te sitúes dentro de un marco cerrado.De esta manera, puedes asumir un movimiento de tracción más vertical.
Para realizar peso muerto con la barra hexagonal, debes asumir una posición de pies con el mismo ancho de la cadera y con los dedos apuntando hacia adelante (en línea con las rodillas).
El ancho de la postura variará, sin embargo, en términos generales, el ancho debe permitir que tengas las espinillas perpendiculares al suelo, con la espalda plana y los hombros directamente sobre la barra.
Aprieta la barra y sin levantarla, realiza una presión total con en los pies.
Empuja el suelo con las piernas y mantén la posición del torso.
Concéntrate en sentir que las rodillas y las caderas se extienden mientras empujas con los pies el suelo.
Asume una posición vertical con la pelvis neutra (sin extensión / flexión lumbar) y la parte superior de la espalda.
Desciende sin perder la postura, manteniendo una espalda recta y la presión de los píes contra el suelo.
Músculos involucrados
Con la barra hexagonal para peso muerto se trabajan muchos de los grupos musculares que intervienen en peso muerto sumo e incluso peso muerto convencional. Si bien el movimiento es similar a la mayoría de los ejercicios de tracción, el peso muerto con barra hexagonal tiene demandas musculares algo distintas.
- Glúteos
- Isquiotibiales
- Cuadríceps
- Erectores espinales
- Trapecio y espalda
Ventajas
- Es más fácil de aprender que el peso muerto con barra olímpica.
- No hay hiperextensión en el bloqueo.
- No hay necesidad de un agarre mixto.
- Asas altas para personas con insuficiente ROM de cadera.
- Menos posibilidades de flexión espinal.
- Puede ser tan dominante de cadera como un peso muerto con barra.
- (Probablemente) mayor transferencia a otros deportes.
Como puedes ver, la barra hexagonal es una opción perfecta tanto para levantadores novatos como más experimentados. Las opciones que nos brinda esta barra son múltiples, por lo que es una opción interesante si quieres crear tu propio gimnasio de Powerlifting casero.
Fuente: https://physicalculturestudy.com/2019/02/04/the-history-of-the-trap-bar-2/