Uno de los pocos elementos recomendados que debes llevar siempre en tu mochila sería un cinturón de calidad. Hay muchos tipos de cinturones, vamos a ver cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta para elegir el mejor cinturón para Powerlifting acorde a tus necesidades.

Antes de nada, debemos comprender por qué necesitas un cinturón para entrenar y/o competir. Mucha gente piensa que un cinturón de Powerlifting sirve nada más que para proteger la zona lumbar. En parte esto es cierto, pero verás que hay más beneficios. 

Un buen cinturón va a proteger tu espalda haciéndola más estable bajo cargas pesadas. Esto es debido a la presión que generan los músculos abdominales contra el cinturón. De esta manera podrás levantar más peso ya que tu espalda es más estable, no te vencerás por el peso y podrás ejercer más fuerza.

Por este motivo, los cinturones que son más finos por delante que por detrás no son tan efectivos para Powerlifting. Dichos cinturones no tienen la superficie necesaria contra la que presionar con los músculos abdominales. Estos modelos suelen ser cinturones de Halterofilia, donde se valora más la movilidad que pueden ofrecer.

Requisitos para elegir el mejor cinturón para Powerlifting

Algunos requisitos básicos que debe cumplir un buen cinturón de Powerlifting son los siguientes:

  • Mismo ancho a lo largo del cinturón
  • Lo más grueso posible sin llegar a ser molesto
  • Cierre de seguridad resistente
  • Que esté hecho de un material de calidad
Si quieres competir en IPF,  debe cumplir los siguientes requisitos:
  • El cuerpo principal debe ser de cuero, vinilo u otro material similar no elástico, en una o más capas que pueden estar pegadas y/o cosidas entre ellas.
  • No debe tener relleno adicional, refuerzos o soportes de ningún material en la superficie u oculto en el interior de las laminaciones del cinturón.
  • La hebilla debe estar sujeta a un extremo del cinturón con remaches y/o cosida.
  • El cinturón puede tener una hebilla con una o dos trabas, o ser del tipo “lever».
  • Debe haber una trabilla cerca de la hebilla, cosido y/o con remaches.

En cuanto a las dimensiones:

  • Ancho máximo = 10 cm
  • Grosor máximo = 13 mm (a lo largo de la sección principal)
  • Interior de la hebilla máximo = 11 cm
  • Exterior de la hebilla máximo = 13 cm
  • Anchura máxima de la trabilla = 5 cm
  • Distancia máxima entre la hebilla y la trabilla = 25 cm

Ancho máximo de un cinturón para Powerlifting

Un buen cinturón para Powerlifting válido para poder competir debe tener el mismo grosor a lo largo del mismo. El ancho máximo permitido en la mayoría de federaciones de Powerlifting es de 10 cm. Con esta medida el cinturón se puede adaptar bien entre las costillas y la cadera.

Grosor máximo de un cinturón para Powerlifting

El grosor máximo permitido en la mayoría de federaciones es de 13mm. Como vimos anteriormente, debes encontrar un cinturón que se adapte bien a tu estructura. Esta medida es la máxima permitida, pero quizá no sea la mejor para ti.

¿Hebilla o Lever?

Hay dos tipos de cinturones de Powerlifting en cuanto a cierres, con hebilla o Lever.

Dentro de los cinturones con hebilla, existen los de hebilla simple o doble. Los cinturones con hebilla doble tienen un problema de cara a levantamientos pesados. Cuando te enfrentas a un levantamiento pesado necesitas concentrarte en el movimiento, y nada más.

Con el cinturón con hebilla doble existe el problema de que puedes perder mucho más tiempo y concentración cuando te lo quieres poner. Tienes que realizar dos pasos para sellar el cinturón, y el segundo cierre siempre suele ser más complejo.

Con el cinturón de hebilla simple no existe este problema, y realmente las diferencias en cuanto a seguridad y sujeción no varían demasiado.

Con los cinturones tipo Lever puede pasar algo similar. Existen cinturones Lever que tienen el anclaje fijo y no se puede variar fácilmente. Esto te puede perjudicar ya que factores como la hidratación, ropa, o peso corporal pueden variar y el cinturón no ajustará como debería a tu contorno.

Con el cinturón de SBD por ejemplo este problema no sucedería. El tipo de anclaje y los agujeros disponibles permiten variar las dimensiones del cinturón sin ninguna dificultad.

Material con el que está hecho el cinturón

El material del que está fabricado un cinturón es fundamental y muchas veces se pasa por alto. Un cinturón puede estar fabricado en cuero, vinilo u otro material similar no elástico.

La opción de cuero es la que más interesa ya que se utiliza en muchas prendas de ropa debido a su durabilidad y resistencia. Un buen cinturón para Powerlifting que sea de cuero te va a durar mucho más que cinturones de materiales sintéticos, aunque evidentemente será más caro. Este factor depende de tu bolsillo y preferencias personales.

Asegúrate que el cinturón se adapta a la perfección

Ahora que ya sabes las características que debe tener un buen cinturón para Powerlifting, debes encontrar uno que se adapte perfectamente a tu cuerpo. Este proceso requiere de práctica y paciencia.

¿Cómo puedes saber si se adapta perfectamente?

Coloca el cinturón en el abdomen ajustándolo de tal manera que se quede fijo, sin apretar excesivamente. Ahora adopta la posición de sentadillas y realiza una repetición solamente, sin nada de peso.

Es importante que te encuentres cómodo (dentro de lo posible) en la zona baja y notes que puedes ejercer fuerza con los músculos abdominales en todo momento.

Para peso muerto coloca el cinturón un poco más alto que en sentadilla, de lo contrario al bajar te va a limitar la movilidad. Las sensaciones deben de ser las mismas, cierta comodidad y capacidad de ejercer presión.

Los mejores cinturones para Powerlifting del mercado

Hay un cinturón para cada tipo de levantador. Ya seas un levantador principiante o un levantador más experimentado, existe un cinturón que cubrirá todas tus necesidades.

Cinturón SBD

Cinturón SBD

Una de las mejores opciones (también de las más caras) que puedes encontrar en el mercado. Está construido con material de calidad para soportar las condiciones más adversas y grandes pesos. Si vas en serio en Powerlifting y te lo puedes permitir, es una muy buena opción.

Cinturón Strengthshop

cinturon powerlifting strengthshop

El cinturón de Powerlifting de Strengthshop es una de las opciones más populares entre los levantadores. Ofrece una relación calidad/precio bastante competente y con su cierre tipo lever lo convierte en una opción muy interesante.

Cinturón Gunsmith

Este cinturón de Powerlifting tiene 10cm de Ancho por 10mm de Grosor, lo que lo hace válido para competir en Powerlifting.

El cinturón tiene 8 orificios para ajustar y adaptarse a una amplia gama de levantadores. Es de hebilla simple y cuenta con un diseño fácil de poner y quitar.

Cinturón Dark Iron

cinturon powerlifting dark iron

El cinturón Dark Iron está hecho de cuero real, por lo que es casi imposible de destruir. Es rígido y ofrece el máximo apoyo que necesitas para los levantamientos más pesados.

Si necesitas un cinturón que pueda soportar pesos pesados, esta es una de las mejores opciones que puedes encontrarás.

Cinturón Bear Komplex

cinturon powerlifting bear komplex

Este cinturón de cuero Bear Komplex y está a la altura de la versión de nailon. Está cosido en el centro y tiene costuras de refuerzo en cada borde para evitar deformaciones y estiramientos y ofrecer el mejor soporte durante los momentos más críticos.

Cinturón CP

cinturon powerlifting cp

Las dos líneas de doble costura en el centro, más costuras de borde reforzadas significan que este cinturón no se deformará ni expandirá con el uso. Este cinturón está construido para levantar pesos pesados ​​y ofrecer un soporte estable y rígido.

Conclusiones

Como has podido comprobar, encontrar un cinturón para Powerlifting que se adapte a tus necesidades no es tan sencillo como parece. Es importante encontrar el que mejor se adapte a tu cuerpo, no necesariamente el que sea más caro ni más bonito.

¡Si tienes algún consejo sobre cómo elegir un cinturón para Powerlifting no dudes en dejarlo en los comentarios!

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. Rafael

    Hola,
    Lo primero mis felicitaciones por el artículo.
    ¿Podríais dar alguna recomendación de cinturón de precio asequible? en amazon he encontrado alguno de Mytra Fusion y de RDX (ambos por unos 40€ ambos con versión de palanca y con hebilla) pero no se si merecen la pena. Culaquier recomendación al respecto es bienvenida
    Un saludo

    1. R. Crespo

      Hola Rafael, como te comentamos en el otro artículo el cinturón RDX es una buena opción!

  2. Alex

    Hola buenas quería informarme sobre los cinturones de Velcro que tal salen a largo plazo y si son una buena opción

    1. R. Crespo

      Hola! Los cinturones de velcro no son válidos para Powerlifting. Además, merece más la pena comprar uno de hebilla ya que seguramente te dure más.

  3. Felix

    ¿Los cinturones de RDX serian validos para competir en powerlifting?

    1. Rubén Crespo

      Siempre que tengan las medidas requeridas en este artículo serán válidos.

  4. Renzo Ramos

    Tengo una gran duda porque me comprare el cinturon SBD pero estoy entre las tallas S o M y no me decido por cual de las dos elegir ya que estoy entre los 74 a 78 en cintura aproximadamente pero mi contextura es pequeña, y nadie tiene un cinturon así entre mis conocidos para poder probarme uno, tienes alguna recomendación???

  5. jenn

    Hola! te importaría recomendarme alguna marca que utilice material sintético, ya que soy vegana y de momento no contemplo la idea de un cinturón de cuero. gracias!

  6. GABRIEL

    HOLA . YO SOY FABRICANTE DE CINTURONES PARA POWERLIFTING. SOY DE ARGENTINA. MUY BUEN ARTICULO. DISCREPO UN POCO CON EL CONCEPTO DE EL CINTO CON HEBILLA DE DOBLE PITON ES MAS COMPLICADO DE OPERAR. LOS CINTOS DE CUERO VERDADERO NECESITAN UN TIEMPO DE ADAPTACION AL LEVANTADOR….Y VICEVERSA. EL CUERO ES UN MATERIAL MUY NOBLE….UNA VEZ QUE «ENTIENDE» LO Q TIENE Q HACER…POR ESO LO MEJOR SERIA EMPEZAR A UTILIZAR UN CINTO NUEVO EN PRETEMPORADA….SALUDOS

  7. Miguel

    Hola! He visto ahí arriba que recomendaba RDX frente a Mytra Fusion, es éste segundo una mala opción? Me lo recomendaron hace poco y estoy en duda con él ya que lo tengo muy accesible y da las medidas regladas. Mil gracias y un saludo!

    1. Hola!! Al final muchas veces es cuestión de preferencias la elección de un cinturón o de otro. Si lo tienes accesible y te convence adelante!!

Deja una respuesta