¿Estás interesado en el mundo de la Halterofilia? Mediante esta guía te mostramos todos los detalles que necesitas saber para adentrarte en este apasionante deporte de fuerza.
¿Qué es Halterofilia?
Halterofilia es un deporte de fuerza basado en dos movimientos: snatch (Arrancada) y Clean and Jerk (Dos Tiempos).
Las competiciones de Halterofilia están divididas en categorías de peso y sexo. Una competición de Halterofilia se compone de seis intentos totales para cada levantador. Cada levantador tiene tres intentos por cada movimiento para lograr levantar el máximo peso posible.
Si un levantador no consigue realizar tres levantamientos válidos dentro de un movimiento quedará automáticamente descalificado y sus levantamientos no serán tenidos en cuenta, aunque puede seguir compitiendo.
Los ganadores de una competición se determinarán por la suma total del mejor levantamiento válido de cada movimiento o mediante el resultado de los puntos Sinclair.
Arrancada
La arrancada es el primer movimiento dentro de una competición de Halterofilia. Este movimiento es de extrema dificultad, por lo que la técnica es fundamental. Es un movimiento que requiere técnica, velocidad, fuerza, coordinación, por lo que lleva mucho tiempo conseguir realizar una arrancada con la técnica correcta. Muchos levantadores tiran la toalla por este mismo motivo.
Dos tiempos
El dos tiempos es el segundo movimiento a realizar en una competición de Halterofilia. Se trata de un ejercicio técnicamente muy exigente, compuesto por dos fases: cargada y envión. En la primera fase, la barra debe ser llevada desde el suelo a las clavículas y terminar con las piernas erguidas. En la segunda fase, se debe levantar la barra flexionando las piernas, no con los brazos. El levantador debe meterse debajo de la barra y levantar con las piernas y con los brazos estirados.
¿Cómo son las competiciones de Halterofilia?
En las competiciones de Halterofilia, como en la mayoría de deportes de fuerza, se realiza lo que se llama «sistema de rondas». Esto quiere decir, que en base a los pesos declarados por todos los levantadores en cada movimiento, se aumentan de forma progresiva.
Nunca se puede bajar el peso de la barra hasta que se acabe una ronda. El peso cargado en barra irá aumentando progresivamente en base a los intentos de cada levantador. De esta manera, en un grupo de ocho levantadores, el peso a cargar irá aumentando con cada intento, hasta llegar el final de la ronda.
Una vez que todos los levantadores hayan realizado su primer intento, se pasará a la segunda ronda. En este momento los cargadores bajarán el peso de la barra en base al segundo intento del primer levantador de dicha ronda. De nuevo, el peso de la barra irá ascendiendo hasta que todos los levantadores hayan completado su segundo intento. Y así de nuevo para el tercer intento.
En Halterofilia, el sistema de rondas está basado en estos puntos:
- El peso de la barra (el peso más bajo primero)
- El número de intentos (el de menos intentos va primero)
- El orden o secuencia de los intentos anteriores (el atleta que haya levantado antes es el que va en primer lugar)
- El número de sorteo del atleta (el más bajo primero)
Una vez hayan realizado todos los levantadores sus tres intentos en arrancada, tendrán 10 minutos de descanso para calentar para el dos tiempos.
Pesaje
Al igual que la mayoría de deportes de fuerza, Halterofilia es un deporte en el que existen categorías de peso. Por esta razón, el pesaje es donde comienza la competición realmente. Depende de la asociación, las categorías de peso pueden variar ligeramente. Por este motivo, es importante que te informes si estás decidido a competir.
El pesaje comienza 2 horas antes del comienzo de cada grupo y tiene 1 hora de duración. Tan pronto como el atleta se haya pesado y entrado oficialmente en el peso corporal de la categoría inscrito, los oficiales del equipo que le acompañan recibirán los pases de
acceso a la zona de calentamiento según la siguiente tabla y por grupo:
- Un atleta – tres pases
- Dos atletas – cuatro pases
- Cualquier atleta adicional (por categorías / eventos combinadas) – dos pases por atleta
Material
Un consejo a tener en cuenta sería que en competición, no es momento de hacer experimentos. No se debes competir con material que no hayas probado antes. Tampoco deberías competir con material en mal estado por motivos de seguridad, pero en este caso, los jueces de control te lo harán saber.
Los atletas pueden usar el siguiente vestuario según las correspondientes reglas:
- Mono o singlet
- Camiseta
- Pantalones cortos
- Calcetines
- Cinturón de halterofilia
- Vendaje
- Apósitos
- Ropa interior
- Zapatillas para halterofilia
Además, los siguientes elementos entrarían en el grupo de material recomendado para competir:
- Comida
- Bebida
- Suplementos
- Material para calentar
- Música
- Ropa de repuesto
Por último recordar que no puedes utilizar ningún tipo de material que no haya sido evaluado antes por los jueces de control. Si haces caso omiso a este mensaje, puedes quedar descalificado de la competición.
Calentamiento
Después del pesaje y revisión de material, llega el momento de calentar. Ya vimos anteriormente que las competiciones tienen un pesaje de 2 horas, por lo que vas a tener tiempo de sobra para calentar. Lo primero que debes hacer es visitar la zona de calentamiento. Conoce la zona donde vas a calentar, revisa si necesitas algo, estudia la situación y ten presente por donde debes salir a tarima.
En la zona de calentamiento te encontrarás con los siguientes elementos:
- Tarimas de calentamiento numeradas
- Barras, discos, magnesio, etc.
- Altavoces conectados con el sistema de audio del locutor
- Marcador en tiempo real
- Tablero de intentos
- Visualización del cronómetro oficial
- Mesas para los controladores y el doctor de servicio
- Agua / refrescos
- Hielo
- Zona de baño (opcional)
Primer intento
El primer intento debe ser un peso que sepas que puedes levantar sin problemas. Esto es especialmente importante para los levantadores novatos. Es preferible realizar una competición conservadora para ganar confianza de cara a futuros eventos.
Segundo intento
Si has decidido seguir con una estrategia más conservadora, la idea es no dar grandes saltos, más concretamente cuando estamos hablando de Halterofilia. Al contrario que en otros deportes de fuerza, los saltos en este deporte son muy pequeños, siendo 1 kg lo mínimo que se debe aumentar en barra después de un intento válido.
Tercer intento
Siguiendo el plan de los primeros intentos, en el tercer intento se aumentará la carga en barra ligeramente, siempre y cuando los dos intentos previos hayan sido válidos. Este es un deporte en el que normalmente hay poco margen de peso entre cada intento a realizar. De todas formas muchas veces los terceros intentos son toda una incógnita. Hay que tener en cuenta el estado del levantador, la mejora respecto a la competición anterior y evaluar los levantamientos anteriores.