¿Peso muerto sumo o convencional para Powerlifting? Esta es una de las preguntas que seguramente te hayas hecho. Vamos a ver cuales son las diferencias entre cada modalidad y ayudarte a escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Peso muerto sumo o convencional, cuál es mejor?
A nivel competitivo se realizan dos modalidades de peso muerto. Estas son peso muerto sumo y peso muerto convencional. Dependiendo de tu estructura puedes obtener mayores beneficios de una modalidad o de otra.
Esto no quiere decir que debas realizar solamente una modalidad. Es fundamental que en tus entrenamientos incluyas ambas, ya que a la larga te aportarán grandes beneficios. Siempre hay huecos durante el año donde puedes alternarlos, ya que ningún ejercicio por si mismo es mejor.
Diferencias entre peso muerto sumo o convencional
Existen dos diferencias principales entre peso muerto sumo y convencional:
- El peso muerto sumo es más exigente para los cuádriceps. Cuando la barra despega, la velocidad es 3 veces mayor que en peso muerto convencional.
- El peso muerto convencional es más exigente para los erectores espinales. Las demandas de extensión espinal son aproximadamente 10% más altas realizando peso muerto convencional.
¿Peso muerto sumo o convencional, cuál realizar?
La elección siempre ha dependido de factores como la altura o la longitud de tus extremidades. Actualmente está demostrado que el factor determinante es la estructura de la cadera.
Si eres más fuerte en la flexión de cadera recta te beneficiarás más del peso muerto convencional. Si eres más fuerte en la flexión de cadera con abducción de cadera, te beneficiarás más del peso muerto del sumo.
La pelvis de cada levantador tiene una forma y tamaño distinto. Las caderas se pueden ubicar más adelante o más atrás dependiendo de este factor. El ángulo del fémur donde se une con la pelvis puede variar, y también hay alguna variación en la forma en que gira el fémur, donde se encuentra con la pelvis.
Algunas personas creen que el peso muerto sumo es más fácil porque permite un rango de movimiento menor. Esto no es del todo cierto. Es verdad que el peso muerto sumo permite un rango de movimiento más corto, en torno a un 20-25% menos que un peso muerto convencional.
Sin embargo existe otro factor que sí que afecta a un levantador que realiza peso muerto convencional. En peso muerto convencional se necesita realizar un 20-25% más de trabajo mecánico para completar un levantamiento.
Si quieres saber qué peso muerto es mejor para ti, entrena ambas variaciones por igual durante unos meses. Luego, quédate con la que te sientas más fuerte y cómodo con cargas submáximas (alrededor del 70-80% de 1RM).
Referencias: https://www.strongerbyscience.com/should-you-deadlift-conventional-or-sumo/
Hola,
Personalmente me siento más cómodo realizando peso muerto sumo que convencional, mido 180cm y tengo brazos largos.
Hago los dos tipos, pero con el convencional siento que me trabaja menos la espalda baja que el sumo.
Puedo pasarte enlaces para ver mi ejecución y ver que opinas.
Gracias, un saludo crack!
Lo ideal como bien haces es no ceñirte a un sólo tipo de técnica, pues cada una tiene sus beneficios.
Si quieres pásame los enlaces y te doy mi opinión.
Un saludo!
Hola! Yo mido 1.76 aproximadamente, tengo brazos largos y piernas más fuertes que la espalda. Eh probado ambos pero no me puedo decir por uno en particular. Creo que en el sumo mi espalda sale mejor armada (en el concejo sale muy redonda).
En caso de que te sirvan, tengo videos.
Desde ya, muchas gracias!
Hola Jonatan, todo depende del objetivo concreto. Si puedes alternar ambos ejercicios perfecto. Luego ya puedes decidir cual de los dos te va a aportar más de cara a una competición.
como entreno las 2 variantes porque entreno un dia el convencional y ejercicios accesorios (fuerza) y otro dia hago sentadillas, tendria q incluir sumo el dia de sentadillas?
Podrías incluirlo el día de sentadillas sin problema. Ten en cuenta la intensidad y volumen para que puedas recuperar bien.