Cualquier persona pueden beneficiarse de realizar remo al mentón para desarrollar la fuerza de los hombros, la hipertrofia muscular y reforzar la posición y la técnica adecuada en movimientos más avanzados.
¿Cómo hacer el remo al mentón?
A continuación puedes ver paso a paso cómo realizar el remo al mentón con barra. También puedes usar mancuernas, kettlebells o incluso bandas de resistencia.
Primero debes determinar el ancho de agarre que vas a realizar. Un agarre más amplio trabajará más el hombro posterior, mientras que un agarre más estrecho trabajará más el trapecio. Puedes comenzar realizando un agarre que sea de aproximadamente 5 centímetros por fuera del ancho de los hombros. Este agarre te permitirá desarrollar hombro posterior y trapecio a partes iguales.
Una vez has agarrado la barra, súbela hasta la cadera y levanta el pecho asumiendo una posición erguida. Los hombros deben estar hacia atrás, con los omóplatos hacia abajo. Una vez en posición vertical, aprieta la barra de modo que los nudillos apunten hacia el suelo y los codos miren hacia los lados. Esto mejorará tu capacidad para elevar los codos hacia arriba.
Tira de los codos hacia arriba y ligeramente hacia afuera, manteniendo la barra pegada al cuerpo. Asegúrate de que la barra no se despegue de tu cuerpo. Si esto sucede, tus codos no se están elevando por encima de las muñecas, y lo más probable es que vayan hacia atrás.
No vas a necesitar mucho peso para realizar este ejercicio, así que trabaja con un peso ligero y controla todo el rango de movimiento. Una vez que la barra llegue lo más alto posible, haz una pausa leve y luego controla la fase excéntrica (descendente) y repite.
Músculos involucrados en el remo al mentón
El remo al mentón es un movimiento que se enfoca en muchos de los músculos grandes de la parte superior de la espalda y los hombros, que es clave para muchos movimientos en deportes de fuerza y potencia. Los músculos involucrados al realizar este ejercicio son los siguientes:
- Trapecio superior (agarre más estrecho)
- Hombro posterior / deltoides (agarre más ancho)
- Hombro anterior / Deltoides (agarre más estrecho)
- Bíceps
- Romboides
Beneficios del remo al mentón
A continuación puedes ver algunos de los beneficios más notables de realizar remo al mentón.
Hombros más grandes y fuertes
El remo al mentón es un gran movimiento para aumentar el tamaño muscular y la fuerza de los hombros, específicamente las cabezas anterior y lateral del deltoides. Esto es clave para las personas que buscan ganar tamaño y fuerza en los deltoides para los movimientos como press banca.
Trapecios más grandes
Desarrollar unos trapecios más grandes no solo es necesario para peso muerto o sentadillas, sino que también es una característica física deseada por muchas personas. Al realizar el remo al mentón, asegúrate de usar un agarre estrecho si quieres desarrollar tus trapecios.
Series y repeticiones
A continuación te mostramos las pautas generales de series y repeticiones que debes realizar dependiendo de tus objetivos.
Hipertrofia
Para maximizar el desarrollo muscular debes realizar una amplia gama de repeticiones y volumen de entrenamiento. Puedes hacer de 3 a 5 series de 8 a 15 repeticiones con un peso moderado. La clave aquí es concentrarse en las contracciones musculares y el «bombeo», en lugar de simplemente mover el peso sin pensar.
Fuerza
Si tu objetivo es el aumento de fuerza puedes realizar 4-6 series de 3-8 repeticiones. No es recomendable realizar menos 3 repeticiones con cargas pesadas, ya que a menudo puede provocar errores técnicos y posibles lesiones.
Variaciones y alternativas
Hay muchas formas de realizar el remo al mentón. A continuación te mostramos algunas alternativas y variaciones para incluir en tus entrenamientos.
Remo al mentón con agarre estrecho
Es una variación de remo que a menudo se hace con una barra. El propósito de tener un agarre más estrecho es aumentar la participación de los trapecios superiores y la espalda, y minimizar la necesidad del hombro posterior.
Remo al mentón con mancuernas
Esta variación, como su nombre indica, se realiza con una mancuerna en cada mano. El beneficio de realizar un ejercicio de este modo es que puedes aumentar la fuerza unilateral, la masa muscular y la coordinación del movimiento (beneficios del entrenamiento unilateral). Algunos personas pueden tener problemas para mover ambas cargas al unísono con precisión, lo que a menudo sugiere asimetrías de movimiento y / o desequilibrios musculares.
Face pull
Face pull es un ejercicio similar en que los músculos que se entrenan a menudo son los mismos. La diferencia entre los dos movimientos es que la el remo al mentón tiras hacia arriba de manera vertical, mientras que el face pull la carga se tira horizontalmente o en un ligero ángulo, lo que puede ofrecer ligeras variaciones en los músculos objetivo.