El valgo de rodilla es el término que se le da al desplazamiento interno de las rodillas, un error de movimiento común en todos los deportes. Es causado por el exceso de rotación interna de la cadera y / o el colapso del arco del pie.
En un escenario ideal, la rodilla debe seguir en línea vertical respecto al talón, activándose la musculatura adecuada. Por lo general, en el mundo deportivo, el valgo de rodilla es una preocupación especial debido al mayor riesgo de desgarros del ligamento cruzado anterior que pueden ocurrir cuando la rodilla está en esta posición.
En el entrenamiento con pesas, el riesgo de lesiones se reduce enormemente, porque los pies están en una posición fija y la carga está solo en el plano frontal; no hay rotación involucrada.
Una vez que se introduce la rotación, como en competiciones de Strongman, el riesgo de lesiones se dispara.
La dirección de la rodilla está controlado principalmente por la interacción del glúteo medio y el vasto medial oblicuo. El glúteo medio es un rotador externo de cadera, mientras que el vasto medial oblicuo es un extensor de rodilla. Estos músculos interactúan para garantizar que la rótula permanezca en una posición ideal para que los cuádriceps (extensores primarios de la rodilla) produzcan fuerza.
La dirección de la rodilla también se controla excéntricamente por los isquiotibiales (flexores primarios de la rodilla). Durante un movimiento con peso, si estos 3 músculos permanecen correctamente engranados, la rodilla debe seguir su recorrido de manera óptima.
¿Por qué ocurre el valgo de rodilla?
Este sistema puede fallar por algunas razones: fuerza, posición y secuencia. Los músculos deben ser lo suficientemente fuertes, el esqueleto debe estar orientado de la manera adecuada para que funcionen y la coordinación del movimiento debe ser adecuada para cargar peso durante el movimiento.
El déficit de fuerza tiene fácil solución. Si la carga externa es mayor que la capacidad de producción de fuerza de la musculatura, el sistema fallará. Por lo tanto, la carga debe incrementarse adecuadamente a lo largo del tiempo para permitir la adaptación.
En la mayoría de los casos, el valgo de rodilla es causado por una pérdida de posición o una secuencia de carga inadecuada. Si se falla un levantamiento, el levantador debería mantener una posición ideal. Si el levantador no puede levantar el peso, la forma más segura de evitar una lesión es manteniendo una posición correcta del movimiento.
La orientación del cuerpo influye en la capacidad de la musculatura para producir fuerza. En el caso del valgo de rodilla, esto se relaciona principalmente con la posición de los pies (en el caso de la sentadilla, la altura de la barra influiría también en el posicionamiento).
La posición ideal de los pies es completamente individual. Esto depende de las proporciones de las extremidades, la forma de la articulación de la cadera, la capacidad de movilidad en todas las articulaciones y el historial de lesiones. Si los pies están demasiado separados y el levantador carece de la movilidad de la cadera necesaria para rotar externamente el fémur en gran medida, la rodilla se desplazará hacia adentro y el levantador no podrá alcanzar la profundidad adecuada ni producir la totalidad de fuerza.
Este es el principal error cuando hablamos de valgo de rodilla: un levantador que intenta realizar sentadillas con una distancia entre pies demasiada ancha para su capacidad.
Si los dedos de los pies apuntan demasiado lejos, la producción de fuerza óptima de los glúteos se ve afectada negativamente. Si los pies están demasiado cerca, el mismo problema. Encuentra la posición del pie que te funcione. Esto puede llevar algo de tiempo.
El último contribuidor al valgo de la rodilla es quizás el menos reconocido (pero el más importante), la secuencia del movimiento.
El patrón de carga de la musculatura durante un movimiento afecta la capacidad de absorber y producir fuerza. Para que un levantador use un músculo de manera óptima en la parte concéntrica de un levantamiento, debe cargarlo durante la excéntrica.
Una banda elástica no se romperá si no la estiras primero.
Usando la sentadilla como ejemplo, comenzamos el movimiento desde la cadera. Al hacer esto, colocamos los glúteos e isquiotibiales bajo tensión. Luego flexionamos las rodillas mientras bajamos manteniendo esa tensión a través del tendón de la corva.
Esto carga adicionalmente los glúteos y a medida que el ángulo de la rodilla disminuye (descenso), los cuádriceps se van cargando.
Cuando se logra la profundidad, los glúteos y los cuádriceps se contraen para sacar al levantador por encima de la paralela, donde los isquiotibiales pueden ser más activos y el movimiento se completa con una fuerte contracción de los glúteos y cuádriceps.
Si se sigue esta secuencia de carga, no debe haber valgo en la rodilla. Sin embargo, pueden ocurrir errores y es importante entender las consecuencias.
Si no hay bisagra de cadera, la carga excéntrica se coloca en los cuádriceps, en lugar de los isquiotibiales. Los glúteos tampoco se cargarán de manera óptima. El vasto medial oblicuo tendrá un papel más importante en el recorrido de la rodilla, por lo que, debido a su orientación medial, tendrá una fuerza interna en el fémur.
Cuando las cargas son livianas, se puede evitar el valgo de rodilla, pero cuando las cargas son pesadas, los errores saldrán a la luz.
Si el levantador no mantiene la tensión de los isquiotibiales durante todo el rango de movimiento, la rodilla se desplazará hacia adelante excesivamente en la posición inferior. Cuando se inicia el ascenso, el cuerpo «buscará» esa tensión en el tendón de la corva y empujará las caderas hacia atrás. Esto mueve el fulcro del movimiento (caderas) más lejos del vector de carga (línea vertical de la barra). Se pondrá más estrés en la columna lumbar y en muchos casos con cargas más pesadas, la columna vertebral se puede flexionar.
Cuando la columna vertebral está en flexión, la fuerza del glúteo se disminuye, lo que puede permitir la rotación interna de la cadera y el valgo de rodilla.
Como hemos podido comprobar el valgo de rodilla se produce cuando hay una pérdida de tensión en algún lugar de la cadena muscular. Esa tensión no desaparece. Necesita ir a alguna parte. Donde la tensión típicamente va es al tejido conectivo. En Powerlifting, debido a que no hay fuerzas en el plano horizontal, la rotación es mínima y la tensión en los ligamentos no suele ser grave.
Pese a no ser algo grave, ten en cuenta que con el paso del tiempo el valgo de rodilla puede causarte problemas a la larga. Será mejor que le pongas solución antes de que sea demasiado tarde.
Fuente: https://www.powerrackstrength.com/knee-valgus-what-to-know/
Buenísimo el post. Un cordial saludo.
Muy instructivo.